miércoles, 1 de octubre de 2014

GUIA # 5 PASEO CON SOFIA

GUIA # 2 FORMACION POR PROYECTOS



PROYECTO CREACIÓN DE UN CLUB DE FÚTBOL
APRENDIZAJE POR PROYECTOS

En la comunidad El Porvenir están muy motivados e interesados en sacar adelante un proyecto social que consiste en la creación de un club de futbol, cuyo nombre es “Los magos de la esférica”.
La idea ha sido desarrollada por un grupo de personas de todas las condiciones, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, hasta los niños están colaborando para que el club de futbol sea una realidad. Este proyecto, 
sin duda alguna, es un avance significativo de la comunidad, donde se plasma la solidaridad, la ayuda mutua, en fin, es una idea que busca mejorar la calidad de vida de El Porvenir.El proyecto lo vienen implementando en cuatro fases:
  •     I.        Fase de Análisis
  •   II.        Fase de Planeación
  • III.        Fase de Ejecución
  •  IV.        Fase de Evaluación.

 ACTIVIDAD EN PEQUEÑOS GRUPOS    
A partir del proyecto de la comunidad El Porvenir infiera y proponga actividades para que el Club de futbol  tenga feliz término:



"los astros del balon"




Qué necesidad satisface o qué problema soluciona la comunidad

         El Porvenir tiene la problemática, que los tiempos de ocio de las personas, pequeños y grandes están siendo mal utilizados, lo que debilita la calidad de vida de las familias y los pequeños se están desviando hacia actividades no sana, excesivos juegos de video, formación de padillas, ausencias prolongadas del hogar y perdida del rendimiento escolar.





Defina el impacto que tiene la constitución del club de futbol

un club de fútbol unificara los núcleos familiares alrededor de un tema que a todos apasiona
Seria un gran incentivo para los chicos y los grandes  q tienen un lugar para distraer las mentes, aprender y divertirsen sanamente. con miras a mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector.
El impacto mas importante es el de confiar en si mismo ser mas seguro y asertivos.


Defina el objetivo general

beneficiar la comunidad mediante la colaboración y apoyo del barrio porvenir. Mejorar su calidad de vida contribuyendo  a la diversión sana .






Defina mínimo dos objetivos específicos

  • 1.    Hacer diferentes actividades ya sea deportivas y culturales donde se recaude dinero.
  • 2.   Aumentar la participación de los miembros de las familias en actividades de recreación futbolística
  • 3.   Buscar el apoyo de las personas para contribuir a la planeacion incluyendo ideas a  ejecutar.
  • 4.   Mejorar el rendimiento escolar de los menores
  • 5.   Disminuir el consumo de alcohol en el sector







Determine mínimo dos actividades en la fase de análisis

  • 1.      Censar la población alcohólica de la comunidad.
  • 2.      Censar la población escolar del sector
  • 3.      el rendimiento escolar de los jóvenes.
  • 4.      Medir la deserción escolar del sector
  • 5.      Censar los núcleos familiares del sector.
  • 6.       Medir el consumo de alcoho del sector.







Determine mínimo dos actividades en la fase de planeación

  • 1.      Crear varias categorías de equipos de fútbol según su edad y género.
  • 2.      Programar un día de la familia Porvenir para generar ingresos.
  • 3.      Obtener la lista d los Colegios de la zona.
  • 4.      Armar una base de datos con nombres, dirección y teléfonos y edades de los integrantes de las familias del sector.
  • 5.       Programar un campeonato de futbol.
  • 6.      invitar a otros clubes a Jugar. 





Determine mínimo dos actividades en la fase de ejecución
  • 1.      Publicitar la creación del club
  • 2.      Visitar los colegios del sector para promocionar el club y sus beneficios.
  • 3.      Realizar el dia de la familia Porvenir, para generar ingresos y pertenencia al club.
  • 4.      Llamar a la familias para invitarlas al club.
  • 5.      Jugar los partidos de campeonato





Determine mínimo dos actividades en la fase de evaluación
  • 1.      Evidenciar el número de miembros del club.
  • 2.      Medir y comparar el consumo de alcohol del sector.
  • 3.      Medir y comparar el rendimiento escolar.
  • 4.      Medir y comparar la deserción escolar.
  • 5.      Dimensionar los recursos financieros del club




Pueden sugerir más de dos actividades por fase, lo importante es que El Porvenir tenga el mejor Club de Futbol, inclusive le pueden proponer un nombre más adecuado.

APLIQUE LO APRENDIDO


Después de socializar al grupo de compañeros inician el análisis del Programa de Formación en el cual están matriculados y a partir de allí, empiezan a formular un proyecto de formación que le dé respuesta al sector productivo y donde puedan desarrollar las competencias laborales consignadas en el programa.


DIMENSIONES DEL SER HUMANO

Dentro del proceso de formación, es importante que el aprendiz empiece a identificarse como un ser integral, con valores, capaz de discernir entre lo bueno y lo malo. Dentro de su contexto tendrá la oportunidad de identificarse a través de sus actuaciones y emociones.

En sus diferentes circunstancias, el ser humano aprende a identificar su reacción en las diferentes dimensiones, como son:


DIMENSION FISICA:
Hace referencia al cuidado del cuerpo. Una adecuada nutrición, deporte e higiene son indispensables para cultivar la dimensión física. El cuerpo humano es la máquina más maravillosa y completa que existe.  


La salud el factor básico para lograr el equilibrio del ámbito afectivo intelectual y espiritual. Nuestro cuerpo es uno de los tesoros más grandes que tenemos y para mantenerlo es indispensable: Una buena Nutrición, El Descanso, Higiene, Ejercicio.  


DIMENSION COGNITIVA:

El conocer: entendido como la relación que establece la persona con el mundo y el medio en el cual se halla inmersa permitiéndole distinguir una cosa de las demás e involucrando procesos y estructuras mentales para seleccionar, transformar y generar información y comportamientos.


El conocimiento: entendido como la construcción y representación de la realidad que hace la persona a partir de sus estructuras teóricas, conceptuales y prácticas que le permiten comprender, interpretar, interactuar y dar sentido al mundo que lo rodea. El conocimiento está mediado,  además por el lenguaje.

El aprendizaje: entendido como el resultado de la interacción de la persona con su mundo circundante que le permite interpretar los datos que le vienen de fuera con sus propias  estructuras cognitivas para modificar y adaptar las mismas a toda esta realidad comprendida y aprehendida.

DIMENSION AFECTIVA

Es el reconocimiento, la comprensión y la expresión de emociones y de sentimientos.

Se ve reflejado en las relaciones con los demás y en la construcción de comunidad, en la maduración de la sexualidad, que está relacionada con:
DIMENSION ESPIRITUAL

Cuando a la persona se le ofrece la posibilidad de salir de sí misma para relacionarse y acoger a los otros y cuando tiene la posibilidad de establecer y cultivar una relación personal y comunitaria con Dios.

DIMENSION SOCIAL

Hace referencia al “YO” dentro de un ambiente y un entorno con el otro y con los demás.
Como ciudadano debo actuar en tres direcciones:


-          Conciencia histórica: que tenga conocimiento de los momentos históricos que hicieron parte de la formación social y política de su entorno y a través de ésta explique la actualidad.

-          Formación en valores cívicos: elementos claves para participar y deliberar de los interrogantes de una organización política: virtudes cívicas que comprende el sentido de lo público, la solidaridad, la justicia, y el reconocimiento de la diferencia.



-          La formación de un pensamiento (juicio) y de una acción política que tienen que ver con la palabra, los discursos, las razones y las personas. Se relacionan con los demás y discuten acerca de los asuntos comunes.

-          En la formación de una idea de justicia que debe tener en cuenta la necesidad de garantizar libertades individuales y la preocupación de fomentar la igualdad social.

-          En la formación del sentido de responsabilidad

-          La estructura y organización de la sociedad alrededor de las normas de convivencia.

-          La posibilidad de participar en las concertaciones en busca de un ordenamiento social.

-          El sentido de pertenencia y la responsabilidad social.

-          El compromiso con la construcción de una sociedad más justa


DIMENSION ETICA  

Cuando la persona asume reflexivamente los principios y valores que subyacen a las normas que regulan la convivencia en un contexto determinado.

La persona lleva a la práctica sus decisiones éticas. Se da el proceso de desarrollo y maduración de la conciencia, del juicio y de la acción moral.

-          Las acciones de las personas son coherentes con su pensamiento (acciones morales)
-          La conciencia de los principios o fundamentos que orientan las acciones.
-          El proceder en consecuencia con los principios universales éticos.
-          El uso de la libertad y el ejercicio de la autonomía.
-          Las motivaciones y el ejercicio de la libertad

DIMENSION FAMILIAR:

Este gira en torno a todo lo que concierne a las relaciones familiares: padres, hijos, hermanos, tíos, primos, suegros etc.

En el ambiente familiar la persona se debe desenvolver en un clima armónico, positivo, donde cada miembro se convierte en una pieza esencial del funcionamiento de la maquina familiar.

Es la primera escuela donde se aprenden las primeras lecciones de socialización, o sea, el primer paso para la vida en sociedad. 3 

https://docs.google.com/spreadsheets/d/18snuuU6HoXF6K6ahhzQUrHdH-u8xe-
aKfjX3pxo7FU8/edit#gid=618649073

https://docs.google.com/spreadsheets/d/18snuuU6HoXF6K6ahhzQUrHdH-u8xe-aKfjX3pxo7FU8/edit?usp=sharing https://docs.google.com/spreadsheets/d/18snuuU6HoXF6K6ahhzQUrHdH-u8xe-aKfjX3pxo7FU8/edit?usp=sharing