sábado, 15 de noviembre de 2014

GERENCIA PROFESIONAL

GERENCIA PROFESIONAL

John Crissien  


Para lograr ser buen gerente hay que entender que la gerencia es una profesion y tiene ciertas características que se deben cumplir para ser exitoso  Lo primero que el gerente 
profesional debe entender es que la gerencia como toda profesión se desarrolla en un 
campo de juego, en un entorno y que el gerente profesional debe conocerlo, entenderlo y saber 
de manera clara cuales son las reglas del juego empresarial. De otra parte el Gerente profesional debe entender que debe desarrollar  competencias gerenciales o habilidades 
de gerencia y esto apoya  específicamente a la persona. 

La Gerencia es una profesión por que cumple con las características de toda profesión
Primero hay un grupo importante numéricamente, que la practica cotidianamente, así como los pilotos o los médicos. Segundo, hay un léxico, un lenguaje común entre todos los que la practican y tercero y más importante hay una serie de reglas para practicarla, unos protocolos que garantizan el éxito en la práctica de dicha profesión. Como los médicos que conocen con claridad los protocolos de cada   diagnostico y por ende de cada tratamiento.

Es en este punto donde está la falencia de la gerencia profesional, los protocolos
 no están tan generalizados, cada quien, para bien o para mal,  practica  la gerencia de manera empírica y algunos pocos, la desarrollan de manera que  La base de los protocolos de la 
gerencia profesional son el campo de juego.
Un gerente profesional  conoce y practica estos protocolos en el día a día y si 
bien es importante conocer la industria, el sector, los productos que se comercializan, es decir,
"El negocio" este no es nuevo  para ser buen gerente , debe conocer las bases de la 
gerencia profesional , la esencia de los negocios. 

 La esencia de los negocios
Que es lo mas importante en una empresa?  La gente, la calidad el servicio al cliente, el direccionamiento estratégico, la organización, etc. Lo más importante en una empresa es generar rentabilidad, utilidad, sobrantes económicos de manera responsable. 
EL Gerente Profesional sabe que su razón de ser como gerente es hacer que una inversión inicial puesta al servicio de lo que se escogió como vía para generar rentabilidad se llama empresa

es decir,  En esencia una empresa  nace para hacer riqueza. Ya sea esta económica , social,
 material, espiritual, etc.  Pero el gerente profesional sabe perfectamente que los socios, los inversionistas invertir en una empresa es por las ganancias que se generen en el menor 
tiempo posible. 

Imagine que tiene en este momento 1millon  de pesos. ¿Que haría con ellos? algunos 
dicen.....Yo pagaría deudas y los demás que esperen...... 
La gran mayoría responde que los invertirían y empiezan a plantear proyectos de inversión que incluyen el comprar finca raíz crear un portafolio de inversiones con acciones, CDT , Fondos de inversión privados  etc. y la gran  mayoría que plantea el crear una empresa o invertirlos en una 

Bajo este parámetro, una inversión se hace para que en el menor tiempo posible dicha inversión  se recupere y ganar, es decir deje un margen de utilidad, por ende los mas importante en una empresa es generar rentabilidad generar riqueza, lograr que la inversión inicial se recupere de manera rápida y que quede más dinero.
El punto base de la gerencia  profesional  es saber que la misión del gerente primero 
que todo es lograr utilidades, ganancias que la Inversión inicial de los socios se recupere 
rápidamente y que sobre, que exista rentabilidad.

La supervivencia es el primer objetivo estratégico del Gerente profesional, y se
logra solamente por una vía.Generando y manteniendo una base de clientes (diferentes compradores ) solida y manteniendo sus egresos, costos y gastos administrados eficazmente.


SOCIEDAD ANONIMA SIMPLIFICADA (S.A.S.)


SOCIEDAD ANONIMA SIMPLIFICADA 
S.A.S.

El nuevo tipo de asociación empresarial conocido como Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), hoy es la forma de organización de 6.980 empresas.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, manifestó que a partir de mayo pasado la Sociedades por Acciones Simplificada, SAS, se constituyó en el tipo societario más utilizado en el país. En su opinión, se trata de un aumento significativo que refleja las bondades de la norma, entre las que se destaca la reducción de costos. Por ejemplo, dijo, con esta clase de sociedad no se necesita revisor fiscal y es evidente la disminución de trámites. 
Esto facilita, dijo, la creación de empresas, de cara a suplir la demanda internacional que con seguridad se abrirá para los bienes y servicios de colombianos, gracias a la negociación de tratados de libre comercio. Las SAS, explicó, son un vehículo jurídico para la realización de cualquier actividad empresarial que puede ser utilizada por las micro, pequeñas y medianas, así como por las grandes. Esta iniciativa legal, que es respaldada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, brinda a los empresarios las ventajas de las sociedades anónimas y en algunos aspectos las mejora. 
Los avances que hoy se observan con el aumento de empresas que se han creado como SAS, de acuerdo con lo manifestado por el titular de la cartera de Comercio, van en línea con lo que se viene haciendo para avanzar en el programa de Transformación Productiva, y con el plan del Gobierno Nacional de diversificar los mercados para la oferta exportable del país.
Uno de los aspectos que más llama la atención del referido tipo societario es que se limita la responsabilidad de los empresarios. Por ejemplo, explicó el alto funcionario, si a una empresa que se ha constituido bajo este marco legal le va mal, los acreedores no pueden afectar el patrimonio personal y familiar de la persona que ha conformado ese esquema societario.

TECNOLOGIA Y ADMINISTRACION PREGUNTA...



¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA  EN LA ADMINISTRACION ?

"La informática juega un papel muy importante, ya que es una herramienta para pensar, ver y relacionar las cosas con el objetivo de obtener un cambio el cual brinda a la empresa metas espectaculares; es un excelente medio para hacer las cosas mas sencillas, sin que exista la necesidad de manuales.



El uso de la informática transforma la administración de los recursos en una tarea sencilla y de fácil ejecución al grado de automatizarlas totalmente.
Para la administración, la informática constituye una herramienta de gran importancia para la realización de sus actividades cotidianas ya que atajes de ella puede crear una base de datos útil para proyectar hacia el futuro y corregir las anomalías del presente.
Con la ayuda de la informática, el administrador podrá diseñar un sistema de control automatizado, integrado a un sistema accesible para todos los que forman la organización, generando una base de datos capaz se ser leída en cualquier lenguaje, es decir que sea leído por igual, tanto un contador, un administrador, gerente, directivos o cualquier mando operativo.
La clave de la informática dentro de la administración es encontrar una base de datos que todos puedan acceder sin dificultades, capaz se ser nutrida por todos los integrantes de la organización, la cual pueda traducir los datos en un lenguaje funcional, es decir, que todos puedan entender, ya sean idiomas o lenguajes científicos diferentes teniendo en si misma capacidad de descodificar y traducir información. Que sean por si misma un sistema de autocontrol computarizado".

TEORIA NOECLASICA DE LA ADMINISTRACION




TEORIA NEOCLASICA 
DE LA 
ADMINISTRACION 


https://prezi.com/egluz2bmhnbh/teoria/?utm_campaign=share&utm_medium=copy


       

TIPOS DE SOCIEDADES


SOCIEDAD  EN COMANDITA POR ACCIONES 
( S.C.A. )





CARACTERISTICAS 
  • la integran dos clases de socios 
  • los comanditarios tienen responsabilidad limitada al 
  • capital comprometido a la administracion puede ser unipersonal, ejercida por un socio comanditario o un tercero.


edades de capital es una sociedad personal respecto al socio comanditado, puesto que interesa su persona. en cuanto al socio comanditario, se despersonaliza, por cuanto su participacion se represente en titulos negociables el articulo 475 dispone.

EL CONTRATO 
 en cuanto ala constitucion art 476 
" el contrato social  se otorgara  por el o los socios comanditados y el o los suscriptores del capital comanditario".
 el contrato se instrumenta en escritura publica o privada.

SOCIOS COMANDITARIOS 
el socio comanditario, no responde por deudas sociales, no puede ser administrador
ART  477  inc 2  puede pedir remocion de administrador con  justas causas  art 478 inc 2.

ORGANIZACION 
las sociedades en comandita por acciones cuenta con dos organos. administrador o director y asamble  art 480. 

DENOMINACION SOCIAL 
la ley comercial establece que al nombre que le asignen ala sociedad se le debe agregar las palabras " sociedad comandita por acciones"   o las siglas "s.c.a."
  






SOCIEDAD LIMITADA 
L.T.D.A.

en las compañias de responsabilidad limitada los socios responderan hasta el monto de sus partes

CAPITAL SOCIAL 
el capital estara dividido por cuotas de igual valor, los socios responderan solidariamente por el valor atribuido a los aportes en especie.

SOCIOS 
los socios no excederan de 25 en la representacion de la sociedad

RESPONSABILIDAD
responden solamente hasta el monto de su aporte.

REVISOR FISCAL 
es voluntario pero si tiene activos brutos de igual  o superior 5 s.m.m.l.v. ingreso que sean o excedan 3000 s.m.m.l.v. sera obligatorio.




            SOCEDAD COLECTIVA 
      S.C.


CARACTERISTICAS 
  • funciones bajo un nombre colectivo o razon social.
  • todos los socios participas en la sociedad en plano de igualdades.
  • la sociedad tiene autonomia patrimonial y responde de sus deudas con su propio patrimonio, aunque las socios tambien respondann de las deudas sociales subsidiaria. ilimitada y solidariamente.
 SOCIOS 
minimo dos 

socios capitales 
  • son los encargados de gestionar la sociedad
  • aportan capital y trabajo.
  • participan en las ganacias y en las perdidas de la sociedad
socios industriales :
  • aportan trabajo personal 
  • no aportan en la gestion salvo que se establezca lo contrario
  • participan en las ganacias de la sociedad, pero no en las perdidas, salvo pacto expreso.
CAPITAL 
no se requiere un capital social minimo 



SOCIEDAD COMANDITA SIMPLE 
S.C.S.


la escritura sera otorgada a todos los socios colectivos con o sin intervencion de los comanditarios.
la sociedad de reducira por perdida que redusca el 50% o la tercera parte o menos.

SOCIOS 
minimo dos 

RESPONSABILIDAD 
  • ilimitada a los socios colectivos 
  • limitada a los socios comanditarios 
ORGANISMO DE ADMINISTRACION 
los socios colectivos gestionan y administran la sociedad.

CAPITAL
 NO existe capital social legalmente 





SOCIEDAD ANONIMA 
S.A.


construccion y disolucion atravez de escritura publica atravez de un notario 

SOCIOS 
minimo 5 y no tiene limite maximo 

CAPITAL SOCIAL 
se divide en  acciones son libremente negociables con las ecepciones previstas en el art 403 y 381 de la camara del comercio.

FORMATO DEL CAPITAL 
autorizada : cuenta fija tope maximo de capitalismo de la sociedad. 


RESPONSABILIDAD
todo con respecto a obligaciones sociales   art  373 camara de comercio.



























viernes, 14 de noviembre de 2014

EL CUADRANTE DEL FLUJO DE DINERO ROBERT KIYOSAKI

ENSAYO  

https://www.youtube.com/watch?v=tA4LW9ANdCA         

El Cuadrante del Flujo del Dinero

Robert T. Kiyosaki


           INTRODUCCION


Con El Cuadrante del Flujo del Dinero, el autor hace ver que existen 4 formas de generar efectivo, que las personas estamos en alguna de esas formas (cuadrantes), nos 
enseña cómo piensan las personas de cada cuadrante, como se comportan.  De
 manera ilustrativa enseña
 al lector las consecuencias 
de estar en uno u otro 
cuadrante; de manera didáctica explica el paso a paso para pasar del cuadrante E al cuadrante "D"o "I";   si se ponen en práctica cada uno de los pasos, uno puede llegar a hacer su planeación financiera y cambiar de fondo la situación que ha vivido por muchos años.  Este libro es de gran ayuda para todos aquellos que están en el proceso de ser empresarios; es más para cambiar la forma de pensar de muchos que ni siquiera habían contemplado la posibilidad de ser empresarios.



PRIMERA PARTE

El Cuadrante del flujo de dinero

CAPITULO 1
"¿Por qué no consigue un empleo? "
robert kiyosaki tuvo la fortuna que no muchos tiene  el tener dos padres como ejemplo que siempre querian lo mejor para el, asi el logro el sueño de su vida por lo vivido, observado, aprendido de sus dos padres ¿ porque no consigue un trabajo?.
porque lo que queria robert y su esposa kim era tener libertad financiera para esto se requieren distintos pensamientos distintas aptitudes distintos caminos educativos, lo importante es saber en que lado del cuadrante estoy y a cual de los cuatro lados quiero llegar.


CAPITULO 2
diferentes cuadrantes ... diferentes personas 
robert kiyosaki nos muestra como nosotros tenemos las bases para crecer y nos quedemos en el cuadrante "E"  esto se da alas emociones lo que nos indica en que cuadrante estemos y como debemos cambiar nuestro alrededor asi mismo cambiar de cuadrante. 
la palabra tiene gran importancia la forma de expresar para llegar al cuadrante "D" se requiere ser un gran emprendedor hay que tener todo el conocimiento del negocio. 
esta frase de robert kiyosaki que nos inculcan en el libro es : "el numero de dias que usted puede sobrevivir sin trabajar fisicamente  ( o sin que nadie en su hogar trabaje fisicamente ) mientras mantiene  su estandar de vida". 
 esta definicion me hace pensar en esas situaciones se invertir sabiendo lo gastos diarios.

un empleado del cuadrante " E" podria decir esto:
" estoy en busca de un empleo estable y seguro, con buen sueldo y excelentes beneficios"

un autoempleado del cuadrante " A" podria decir esto:
"parece que no puedo encontrar gente que quiera trabajar y hacer las cosas bien  

un dueño del cuadrante " D" podria decir esto:
"estoy buscando un nuevo presidente para que dirija mi compañia"

un inversionista  del cuadrante " I" podria decir esto:
"¿ mi flujo de dinero se basa en mi tasa interna de rentabilidad o en una de rendimiento neto?"

CAPITULO 3
¿PORQUE LAS PERSONAS ELIGEN LA SEGURIDAD POR SOBRE LA LIBERTAD ?


la inteligencia financiera se mide por cuanto ganas, sino cuanto conservas de el ; que tanto mides tu dinero.lo que nos enseña es asistir a una universidad graduarnos con honores y despues consentrarnos en conseguir una empresa solida para ganar una excelente sueldo.
este pensamiento nos lo enseñan desde nuestra infancia como el padre pobre de robert kiyosaki que hizo que el siguiera sus pasos sabiendo que se acercaban las deudas al paso de los años entonces la pregunta que plantea el libro es : 

¿estudiamos para acceder a un mejor estilo de vida la seguridad mental y el conocimiento hace parte de este mejor estilo de vida ?

NO !! la gente se enfoca en los ingresos mas no en que hace con ese dinero como lo invierte esto lo dejan en un segundo o tercer plano.

     CAPITULO 4
        TRES CLASES DE SISTEMAS EMPRESARIALES 

1. encuentre un mentor: es importante la experiencia y el conocimiento.
2. franquicias :adquirir un sistema que ya exista que este probado, que se
compre es que ha sido exitoso.
3. network marketing:es adquirir un sistema, perteneciente ala organizacion aprendiendo el sistema atravez de capacitaciones y despues de que se ha aprendido puede uno crear su propio negocio.

me llamo la atencion que pasar de un "D" es necesario tener un sistema de negocios, que no importa cual sea el sistema, lo que importa es que sea muy solido, que sea aprobado. que un sistema es integral, no solo es la parte operativo como me imaginaba.  
"el romper las barreras los miedos y los obstaculos lanzarse al mundo  atreverse"


CAPITULO 5
LOS 7 NIVELES DE INVERSIONISTAS 

nivel 1 : aquellos que no tienen nada para invertir
gastan todo lo que ganan o gastan mas de lo que ganan.

nivel 2:  los que piden prestado
gastan todo lo que ganan o gastan mas de lo que ganan, compran a credito; para cada activo que poseen tiene un adeuda contraida para adquirirlo.  

nivel 3 : ahorristas 
estas personas ahorran para gastar mas adelante , no se endeudan; son inseguros y lo que tienen lo ponen en cuentas de ahorros en el banco las personas en este grupo no se dan de cuenta que lo que estan deperdiciando es el activo mas preciado que es el tiempo.

nivel 4 : inversionistas "inteligentes"
                  nivel 3-A  dejan la inversion en  manos  de planificadores financieros;                                        dicen que no entienden del tema, que no les gustan los                                                 numeros y generalmente piensan que esa inversion es un                                           plan de retiro
                 nivel 3-B   el cinico 
                                        estas personas conocen del tema , leen, saben pero son                                               muy pesimistas, son tan temerosos que cuando deciden                                               invertir ya es tarde, en todo momento conocen todas las                                             posibilidades de fracaso, pero no buscan o se anticipan                                               para evitarlo como consejeros son malos son. llamados los                                         "perros". 
               nivel 3 - C   el apostador 
                                      son llamados los cerdos, para ellos la inversion es solo                                                 cuestion de suerte. son los peores inversionistas, pierden                                            dinero, por lo general en el 90 % de su tiempo.


nivel 5 : inversionistas a largo plazo 
son conscientes de la necesidad de invertir, son conservadores nada arriesgados, buscar planificar que los asesores.

nivel 6: inversionistas sofisticados 
no so novatos, tienen una base financiera solida, tiene muchos mas ingresos que gastos cuanta con una buena educacion en inversiones y busca cada vez mayor informacion. crean su propio negocio. por lo general sus activos no estan a su nombre, cuenta con asesores.
  
nivel 7 :  capitalistas
crean inversiones para si mismos y para otros. crean inversiones y las venden en el mercado. entran en el mercado cuando normalmente otros estan saliendo, saben manejar el riesgo. estas personas crean empleo, hacen grandes donaciones o inversiones en educacion en fundaciones.



CAPITULO 6
usted no puede ver el dinero con sus ojos 

" si el dinero no esta primero en su cabeza, no permanece en sus manos. si no permanece en sus manos, entonces el dinero y la gente con dinero se mantendran alejados de usted"

la respuesta es la educacion financiera comienza por la capacidad de comprender los sistemas de palabras y numeros del capitalismo. el segundo paso para entrenar a su mente para que vea dinero consiste en aprender a reconocer cual es el verdadero riesgo. cuando la gente me dice que invertir es riesgoso, simplemente digo: " invertir no es riesgoso. carecer de educacion en riesgoso".

" no es cuanto dinero gane usted, si no cuanto dinero conserve, que tan duro trabaje usted y para cuantas generaciones  lo conserve".

PARTE II

        HACER SALIR LO MEJOR DE SU INTERIOR

          CAPITULO 7 

    "LLEGAR A SER QUIEN ERES"

       "  lo que importa no es ser un desposeido"
lo que importa es quien eres para hacer las cosas bien hay que hacerlas con pasion estan asociadas a hacer las cosas con amor , YO AMO MI TRABAJO.
asi mismo cambiar de de cuadrante de un "E" a un "D".

CAPITULO 8
"¿COMO ME HAGO RICO?"

(ser- hacer -tener) cunado tengamos las metas claras y estipuladas debemos implementar estas tres palabras cuando la gente entienda lo que quiere comienza a escuchar opiniones de lo que tiene que hacer.hay que cambiar la forma de pensar para lograr esas metas y ser rico en en cuadrante "D" e "I".

CAPITULO 9
   se el banco...  y no el banquero

una de las claves para tener una vida exitosa y feliz consiste en ser lo suficientemente flexible para reaccionar de manera adecuada ante cualquier cambio que se le presente ; ser capaz de reaccionar y sacar algun provecho de cualquier cosa.
robert kiyosaki nos da a entender que los banqueros son personas conocedoras financieramente pero les falta inteligencia financiera, hay que dejarse influenciar por personas que hayan vivido las situaciones y no de personas educadas que lo aprendieron todo en las aulas.

parte III

      como llegar a ser un "D" e "I" exitoso

  capitulo 10
      avance con pasitos de bebe 
en cada situacion sea amable consigo mismo y el proceso mental, emocional y fisico la pregunta que se hace robert kiyosaki es
¿ porque las personas nacen pobre y se vuelven ricas?
  1. mantienen una vision y un plan a largo plazo.
  2. crecen en la graficacion postergadas.
  3. utilizan a su favor el poder de combinar.
el ideal es tener grandes sueños " poner orden su vida financiera y que desarrollen, la vida emocional y financiera a convertir el flujo del dinero de forma positiva.
   

los 7 pasos para encontar su "via rapida financiera"

capitulo 11

PASO 1:  es tiempo de ocuparse de su propio negocio

en este capitulo tenemos que tener encuentra esta reflexion  " los problemas financieros no de resuelven mas dinero" hay que aprender como manejar el flujo de dinero hay que entender deudas malas y deudas buenas. la clave esta en no tener obligaciones financieras a largo plazo esto vuelve alas personas esclavas de las deudas. 

capitulo 12 
paso 2 : controle el flujo de su dinero ( en efectivo)

lo primero que debo hacer es reducir las deudas para administrar el flujo de mi dinero, lo primero que voy a hacer es a reducir mis deudas, comenzando por no comprar con targeta de credito, pagar las cuotas mensuales   y poco apoco mis deudas iran disminuyendo con ese dinero podria prestarlo y mensualmente recibir intereses, para poder ahorrar.   

capitulo 13 
paso 3 : conozca la diferencia entre riesgo y riesgoso 

" carecer de educacion es riesgoso" de la misma forma, estar mal informados es riesgoso y depender de un " empleo seguro" es el riesgo mas grande que alguien puede corrrer. 
educacion financiera consiste simplemente en mirar los numeros con sus ojos, pero tambien con su mente entrenada que le dice en que direccion fluye el efectivo.
"inteligencia financia" es "la capacidad de convertir el trabajo y el efectivo en activos  que proporcionen  flujo de efectivo"

no es suficiente entender y comprender la naturaleza de los activos y de los pasivos que generan nuestro efectivo, tambien es importante  saber como crear activos o pasivos que se paguen solos hay que  dedicar tiempo a aprender y capacitarme.
capitulo 14
paso 4: decida que clase inversionista quiere ser 
la leccion de este capitulo es aprender a a resolver problemas y posteriormente a medida que mejore su capacidad de resolver problemas conseguira una enorme riqueza. 
para llegar a ser inversionista del nivel 5 o 6 debo empezar por dueño de mi propio negocio  en el cuadrante "A" con los ingresos debo invertir diversificar debo contrarar y consultar con otros que si conoscan del tema, conseguir un mentor que me ayude y me ascesore en mis inversiones tener bastante conocimiento sobre el tema.

capitulo 15
paso 5 : busque mentores

hay que rodearse de una personas que sea un mentor alguien que le diga que es importante y lo que no le conviene a su vida financiera hay que  rodearse de personas que van hacia su misma direccion, hay que identificar en que cuadrante estan esas personas.
robert kiyosaki nos dice que es dificil encontar metores que sean "D" e "I"  porque la mayoria de personas que proporciona consejos sobre estos cuadrantes y sobre dinero, son personas que en realidad provienen del lado "E" y"A" del cuadrante, son personas que probablemente no tiene experiencia y no son buenos mentores.

capitulo 16 
paso 6: haga de la desilusion su fortaleza 

en este capitulo vemos una vez mas como los errores puede surgir oportunidades.  nos asusta la desilusion y por eso la evitamos, por eso no somos capaces d emprender nuevos negocios, por el temor a desilusionarnos.
 lo qu debemos hacer es actuar con racionalidad.


capitulo 17
paso 7 : el poder de la fe 

debemos ser personas convensidas de que las cosas suceden porque  se lo proponen que deben cuidar sus pensamientos debo confiar en si mismos. 

si enfrento mis miedos y mis dudas, ire adquiriendo destrezas y habilidades para enfrentarlos  y superarlos. 
capitulo 18 
en sintesis 

hare mi plan financiero, revisare mis gastos, comeszare a reducir mis gastos, disminuire las obligaciones financieras , creare mi sistema de negocios, que me servira de puente para pasar al cuadrante "D".

miércoles, 1 de octubre de 2014

GUIA # 5 PASEO CON SOFIA

GUIA # 2 FORMACION POR PROYECTOS



PROYECTO CREACIÓN DE UN CLUB DE FÚTBOL
APRENDIZAJE POR PROYECTOS

En la comunidad El Porvenir están muy motivados e interesados en sacar adelante un proyecto social que consiste en la creación de un club de futbol, cuyo nombre es “Los magos de la esférica”.
La idea ha sido desarrollada por un grupo de personas de todas las condiciones, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, hasta los niños están colaborando para que el club de futbol sea una realidad. Este proyecto, 
sin duda alguna, es un avance significativo de la comunidad, donde se plasma la solidaridad, la ayuda mutua, en fin, es una idea que busca mejorar la calidad de vida de El Porvenir.El proyecto lo vienen implementando en cuatro fases:
  •     I.        Fase de Análisis
  •   II.        Fase de Planeación
  • III.        Fase de Ejecución
  •  IV.        Fase de Evaluación.

 ACTIVIDAD EN PEQUEÑOS GRUPOS    
A partir del proyecto de la comunidad El Porvenir infiera y proponga actividades para que el Club de futbol  tenga feliz término:



"los astros del balon"




Qué necesidad satisface o qué problema soluciona la comunidad

         El Porvenir tiene la problemática, que los tiempos de ocio de las personas, pequeños y grandes están siendo mal utilizados, lo que debilita la calidad de vida de las familias y los pequeños se están desviando hacia actividades no sana, excesivos juegos de video, formación de padillas, ausencias prolongadas del hogar y perdida del rendimiento escolar.





Defina el impacto que tiene la constitución del club de futbol

un club de fútbol unificara los núcleos familiares alrededor de un tema que a todos apasiona
Seria un gran incentivo para los chicos y los grandes  q tienen un lugar para distraer las mentes, aprender y divertirsen sanamente. con miras a mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector.
El impacto mas importante es el de confiar en si mismo ser mas seguro y asertivos.


Defina el objetivo general

beneficiar la comunidad mediante la colaboración y apoyo del barrio porvenir. Mejorar su calidad de vida contribuyendo  a la diversión sana .






Defina mínimo dos objetivos específicos

  • 1.    Hacer diferentes actividades ya sea deportivas y culturales donde se recaude dinero.
  • 2.   Aumentar la participación de los miembros de las familias en actividades de recreación futbolística
  • 3.   Buscar el apoyo de las personas para contribuir a la planeacion incluyendo ideas a  ejecutar.
  • 4.   Mejorar el rendimiento escolar de los menores
  • 5.   Disminuir el consumo de alcohol en el sector







Determine mínimo dos actividades en la fase de análisis

  • 1.      Censar la población alcohólica de la comunidad.
  • 2.      Censar la población escolar del sector
  • 3.      el rendimiento escolar de los jóvenes.
  • 4.      Medir la deserción escolar del sector
  • 5.      Censar los núcleos familiares del sector.
  • 6.       Medir el consumo de alcoho del sector.







Determine mínimo dos actividades en la fase de planeación

  • 1.      Crear varias categorías de equipos de fútbol según su edad y género.
  • 2.      Programar un día de la familia Porvenir para generar ingresos.
  • 3.      Obtener la lista d los Colegios de la zona.
  • 4.      Armar una base de datos con nombres, dirección y teléfonos y edades de los integrantes de las familias del sector.
  • 5.       Programar un campeonato de futbol.
  • 6.      invitar a otros clubes a Jugar. 





Determine mínimo dos actividades en la fase de ejecución
  • 1.      Publicitar la creación del club
  • 2.      Visitar los colegios del sector para promocionar el club y sus beneficios.
  • 3.      Realizar el dia de la familia Porvenir, para generar ingresos y pertenencia al club.
  • 4.      Llamar a la familias para invitarlas al club.
  • 5.      Jugar los partidos de campeonato





Determine mínimo dos actividades en la fase de evaluación
  • 1.      Evidenciar el número de miembros del club.
  • 2.      Medir y comparar el consumo de alcohol del sector.
  • 3.      Medir y comparar el rendimiento escolar.
  • 4.      Medir y comparar la deserción escolar.
  • 5.      Dimensionar los recursos financieros del club




Pueden sugerir más de dos actividades por fase, lo importante es que El Porvenir tenga el mejor Club de Futbol, inclusive le pueden proponer un nombre más adecuado.

APLIQUE LO APRENDIDO


Después de socializar al grupo de compañeros inician el análisis del Programa de Formación en el cual están matriculados y a partir de allí, empiezan a formular un proyecto de formación que le dé respuesta al sector productivo y donde puedan desarrollar las competencias laborales consignadas en el programa.


DIMENSIONES DEL SER HUMANO

Dentro del proceso de formación, es importante que el aprendiz empiece a identificarse como un ser integral, con valores, capaz de discernir entre lo bueno y lo malo. Dentro de su contexto tendrá la oportunidad de identificarse a través de sus actuaciones y emociones.

En sus diferentes circunstancias, el ser humano aprende a identificar su reacción en las diferentes dimensiones, como son:


DIMENSION FISICA:
Hace referencia al cuidado del cuerpo. Una adecuada nutrición, deporte e higiene son indispensables para cultivar la dimensión física. El cuerpo humano es la máquina más maravillosa y completa que existe.  


La salud el factor básico para lograr el equilibrio del ámbito afectivo intelectual y espiritual. Nuestro cuerpo es uno de los tesoros más grandes que tenemos y para mantenerlo es indispensable: Una buena Nutrición, El Descanso, Higiene, Ejercicio.  


DIMENSION COGNITIVA:

El conocer: entendido como la relación que establece la persona con el mundo y el medio en el cual se halla inmersa permitiéndole distinguir una cosa de las demás e involucrando procesos y estructuras mentales para seleccionar, transformar y generar información y comportamientos.


El conocimiento: entendido como la construcción y representación de la realidad que hace la persona a partir de sus estructuras teóricas, conceptuales y prácticas que le permiten comprender, interpretar, interactuar y dar sentido al mundo que lo rodea. El conocimiento está mediado,  además por el lenguaje.

El aprendizaje: entendido como el resultado de la interacción de la persona con su mundo circundante que le permite interpretar los datos que le vienen de fuera con sus propias  estructuras cognitivas para modificar y adaptar las mismas a toda esta realidad comprendida y aprehendida.

DIMENSION AFECTIVA

Es el reconocimiento, la comprensión y la expresión de emociones y de sentimientos.

Se ve reflejado en las relaciones con los demás y en la construcción de comunidad, en la maduración de la sexualidad, que está relacionada con:
DIMENSION ESPIRITUAL

Cuando a la persona se le ofrece la posibilidad de salir de sí misma para relacionarse y acoger a los otros y cuando tiene la posibilidad de establecer y cultivar una relación personal y comunitaria con Dios.

DIMENSION SOCIAL

Hace referencia al “YO” dentro de un ambiente y un entorno con el otro y con los demás.
Como ciudadano debo actuar en tres direcciones:


-          Conciencia histórica: que tenga conocimiento de los momentos históricos que hicieron parte de la formación social y política de su entorno y a través de ésta explique la actualidad.

-          Formación en valores cívicos: elementos claves para participar y deliberar de los interrogantes de una organización política: virtudes cívicas que comprende el sentido de lo público, la solidaridad, la justicia, y el reconocimiento de la diferencia.



-          La formación de un pensamiento (juicio) y de una acción política que tienen que ver con la palabra, los discursos, las razones y las personas. Se relacionan con los demás y discuten acerca de los asuntos comunes.

-          En la formación de una idea de justicia que debe tener en cuenta la necesidad de garantizar libertades individuales y la preocupación de fomentar la igualdad social.

-          En la formación del sentido de responsabilidad

-          La estructura y organización de la sociedad alrededor de las normas de convivencia.

-          La posibilidad de participar en las concertaciones en busca de un ordenamiento social.

-          El sentido de pertenencia y la responsabilidad social.

-          El compromiso con la construcción de una sociedad más justa


DIMENSION ETICA  

Cuando la persona asume reflexivamente los principios y valores que subyacen a las normas que regulan la convivencia en un contexto determinado.

La persona lleva a la práctica sus decisiones éticas. Se da el proceso de desarrollo y maduración de la conciencia, del juicio y de la acción moral.

-          Las acciones de las personas son coherentes con su pensamiento (acciones morales)
-          La conciencia de los principios o fundamentos que orientan las acciones.
-          El proceder en consecuencia con los principios universales éticos.
-          El uso de la libertad y el ejercicio de la autonomía.
-          Las motivaciones y el ejercicio de la libertad

DIMENSION FAMILIAR:

Este gira en torno a todo lo que concierne a las relaciones familiares: padres, hijos, hermanos, tíos, primos, suegros etc.

En el ambiente familiar la persona se debe desenvolver en un clima armónico, positivo, donde cada miembro se convierte en una pieza esencial del funcionamiento de la maquina familiar.

Es la primera escuela donde se aprenden las primeras lecciones de socialización, o sea, el primer paso para la vida en sociedad. 3 

https://docs.google.com/spreadsheets/d/18snuuU6HoXF6K6ahhzQUrHdH-u8xe-
aKfjX3pxo7FU8/edit#gid=618649073

https://docs.google.com/spreadsheets/d/18snuuU6HoXF6K6ahhzQUrHdH-u8xe-aKfjX3pxo7FU8/edit?usp=sharing https://docs.google.com/spreadsheets/d/18snuuU6HoXF6K6ahhzQUrHdH-u8xe-aKfjX3pxo7FU8/edit?usp=sharing